Martin-Gropius-Bau
Kunst-Werke
|
|
La directora artística de la 3ª Bienal de Berlín
es Ute Meta Bauer, primera directora y fundadora del Office For Contemporary
Art Norway en Oslo y profesora de teoría, prática y difusión
de arte contemporáneo en la Academia de Bellas Artes de Viena.
Con respecto al enfoque de esta bienal, se puede leer
en el texto de prensa:
"Partiendo de las transformaciones estructurales sufridas después
de concluído el conflicto Este-Oeste, configura la ciudad de
Berlín el marco de referencia para la presentación de
un vasto espectro internacional tanto en artes visuales, como en producciones arquitectónicas, fílmicas, performativas, sonoras y urbanísticas."
En colaboración
con la dirección artística de la bienal, los artistas han elaborado para la exposición, espacios de información
(que dan en llamar "Hubs") sobre 5 ejes temáticos,
en donde el público encontrará informaciones varias, que
le permita "leer" las propuestas artísticas de distintas
maneras. Los 5 núcleos temáticos son: migración,
condiciones urbanas, paisajes sonoros, modas y escenas, otros cines.
Junto a las exposiciones en el KW Institute for Contemporary Art y
en las salas del Martin-Gropius-Bau (en total 4.500 m²) podrán
verse en el Cine Arsenal en Potsdamer Platz unas 30 obras fílmicas.
(síntesis según informaciones de prensa
en el sitio web del organizador)
|
|
14 de febrero - 18 de abril de 2004
Organizador: berlin biennale für zeitgenössische kunst e.V. en colaboración con Kunst-Werke Berlin, e.V.
Directora artística: Ute Meta Bauer
Datos y fechas Síntesis de información
Sitio web oficial
|
|