Recorrido
Inauguración
|
|
La Segunda Trienal de Echigo-Tsumari se propone superar el
éxito alcanzado por la Primera
Edición en el año 2000. Esta vez se han invitados
a 157 artistas y grupos de 23 países para realizar obras en el
entorno geográfico en 50 localidades diferentes y en las ciudades
y pueblos de la región, que abarca unos 762 Km2 (vea la lista).
Es deseo de los realizadores lograr esta vez una cooperación
aún mejor entre los participantes y los habitantes de la región,
por ej. a través de wokshops, y conseguir que las obras realizadas
tengan una relación más estrecha con los lugares en que
fueron creadas.
En una etapa preliminar a la Trienal se organizó un concurso
de cortometrajes en video, en los cuales los artistas internacionales
debían expresar cómo comprenden Tsumari, una región
rural, montañosa y despoblada y cómo ven los peligros
ecológicos del mundo globalizado. El jurado eligió 28
videos para ser exhibidos en lugares cotidianos: salas de espera, restaurantes
y diversos lugares de encuentro.
Otro aspecto a destacar, es la finalización
y presentación de 3 proyectos arquitectónicos denominados
"Stage": el Centro Koryukan en Tokamachi (un lugar para
la presentación de objetos y de información), el Centro
Agrario Cultural País de Nieve en Matsudai y el Museo de Ciencias Naturales en Matsunoyama. Estos edificios, desarrollados por renombrados arquitectos,
deberán convertirse en bases o plataformas de revitalización
regional.
Paralelamente a la Trienal está planeado un programa con actividades
y conferencias de carácter internacional sobre problemas y fenómenos
de la época actual, entre otros: ecología, agricultura,
globalización, educación y tercera edad.
|
|
|