![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Arquitectura |
![]() |
![]() |
La Arquitectura en la 7a Bienal de La Habana![]() (Información del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, agosto del 2000) ![]() La séptima edición de la Bienal de La Habana tiene entre sus propósitos fundamentales incorporar la arquitectura y el urbanismo como manifestaciones artísticas a incluir en las exposiciones, encuentros y talleres que se llevarán a cabo durante el evento. Para ello se ha invitado a un grupo de prestigiosos profesionales, tanto cubanos como extranjeros, que pueden ofrecer sus experiencias de interacción con la ciudad existente. La restauración de sitios históricos, la renovación de áreas céntricas y la ambientación de espacios públicos, son algunas de las temáticas a considerar en el capitulo de arquitectura de esta próxima edición. |
![]() |
![]() ![]() + zoom |
![]() |
![]() |
![]() |
Exposiciones de Arquitectura Cubana![]() Coordinación general: Arq. María Elena Martín ![]() El rescate de la ciudad histórica ![]() Esta exposición será un homenaje a la restauración arquitectónica llevada a cabo en los últimos cuarenta años. Tendrá un ordenamiento cronológico y se destacarán con textos explicativos aquellos momentos históricos de gran significación para la recuperación de los valores patrimoniales de la ciudad de La Habana. Adicionalmente, se mostrarán los trabajos de rescate llevados a cabo en centros históricos y urbanos de algunas de las más importantes ciudades del interior del país, que han desarrollado una labor constante y fructífera en este sentido. Entre ellas: Santiago de Cuba, Trinidad, Cienfuegos y Santa Clara. Lugar: Oficina del Historiador de la Ciudad ![]() La transformación de la ciudad actual ![]() Se proponen tres temas relativos al mejoramiento del ambiente urbano en la ciudad: el diseño de una calle parque en el municipio Centro Habana, el trabajo comunitario a través de la experiencia de los talleres de transformación integral del barrio y la estrategia para el desarrollo integral de la capital. También se exhibirán trabajos similares otros países participantes, como por ejemplo Venezuela, con su proyecto "Política de vivienda 1999-2004" Lugar: Grupo para el Desarrollo Integral de la Ciudad ![]() La Habana del futuro ![]() Con esta exposición se pretende dar una visión del desarrollo urbanístico futuro de La Habana mediante la muestra de su Esquema de Ordenamiento Territorial y de otros proyectos de zonas importantes de la capital. Lugar: Dirección Provincial de Planificación Física ![]() La actividad arquitectónica nacional ![]() Con el objetivo de mostrar el quehacer arquitectónico nacional, se ha previsto una exposición con la obra de los siete arquitectos galardonados con el Premio Nacional de Arquitectura. Este premio lo otorga anualmente la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba en reconocimiento a la labor profesional de toda una vida. Lugar: UNAICC (Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba) ![]() Arquitectura cubana de los años 60 ![]() La llamada "década prodigiosa de la arquitectura cubana" será homenajeada con una muestra de las más significativas obras realizadas en toda Cuba durante el período. Lugar: Faculty for Architecture, ISPJAE |
![]() |
![]() |
![]() |
Exposiciones de Arquitectura Latinoamericana![]() Ciudad Experimental. Propuestas Urbanísticas de Habilitación Física y Proyectos Afines (Venezuela) Lugares: Galería Imago, Gran Teatro de Havanna ![]() Proyecto del Parque Histórico de Guayaquil (Ecuador) Lugar: Consejo de la Administración Municipal de la Habana Vieja ![]() Proyecto de Rehabilitacion Integral de Santa Ana y de San Isidro (Bolivia y Cuba) Lugar: Centro Literario y Cultural Leonor Pérez ![]() Arquitetura. Arte. Cidade (Brasil) Lugar: Ministerio de Finanzas y Precios ![]() Talleres ![]() Durante la celebración de esta bienal se llevarán a cabo tres talleres de reanimación urbana con la participación de arquitectos, diseñadores y artistas invitados al evento, así como de estudiantes de estas especialidades. Los lugares seleccionados son La Rampa, desde el Malecón hasta la calle J; el malecón, desde 23 hasta el Prado; y la avenida de Rancho Boyeros, desde la Calzada del Cerro hasta la avenida Van Troi. ![]() Encuentros ![]() Tres encuentros tendrán lugar como parte de esta bienal: el Encuentro Internacional de Arquitectura y Urbanismo, el Encuentro Internacional de Estudiantes de Arquitectura, de Arte y de Diseño; y el Encuentro de Teoría y Crítica. Vea también Encuentros |
![]() |
![]() |
![]() |
Otras actividades relacionadas con la arquitectura![]() En fechas relacionadas con la celebración de la bienal algunos organismos y organizaciones, vinculados a la arquitectura y el urbanismo, han programado eventos que pudieran formar parte de las opciones de especialistas y público en general. A continuación se relacionan estos eventos y sus organizadores: ![]() UNAICC (Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba)
|
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
Home | ![]() |
|
![]() |
contacto | impressum | newsletter | búsqueda |