José Alejandro Restrepo - Statement |
+ zoom: click sobre imágenes | ||||
Iconomía Extracto de un texto del artista "Si no cerráramos los ojos no veríamos lo que hay que ver. Así: abrir los ojos para observar, fijarlos para reflexionar y cerrarlos para meditar". Simón Rodríguez Muchos ojos han saltado de sus cuencas desde las sangrientas pugnas entre Iconófilos e Iconoclastas en la Bizancio del siglo VIII. El Concilio de Nicea en el año de 787, dirime sutilezas pero no resuelve el problema al declarar que los iconos merecen reverencia y veneración más no adoración. De ahí en adelante el triunfo de las imágenes (refrendado por el Concilio de Trento y la apoteosis barroca hasta los días de la Sociedad del Espectáculo) ha sido apabullante. Sin embargo los bandos en cuestión no han bajado la guardia, antes bien han refinado soportes, tácticas e ideologías. Fácilmente podemos detectar en la sociedad actual enclaves donde la guerra de las imágenes sigue en pleno fragor. Pero también, como lo ha sido desde tiempos remotos, asistimos a un conflicto de rara complejidad, donde el culto a las imágenes no está en relación directamente inversa con el rechazo. Se trata de un terreno ambiguo y paradójico: iconoclastas que defienden la imagen verdadera, imágenes que por su contenido y su poder de acción son iconoclastas, formas de "idolatría" que son iconoclastas a la luz de cierta ideología pero iconófilas desde otra perspectiva, "iluminados" que se conviertan en iconoclastas a fuerza de Ver, iconófilos que buscan desesperadamente la imagen última y los limites de lo visible, transiciones paulatinas o bruscos choques entre una actitud y la otra, sustituciones por toda destrucción.... Vea el texto completo |
|||||||
|
|||||||
Restrepo - 1 | Recorrido | ||||
contacto | impressum | newsletter | búsqueda |