Editorial |
|||
Este reporte lo hemos elaborado por iniciativa propia, no por encargo ni contrato. Resultó tan extenso tal vez, porque tenemos una relación muy personal con la Bienal de La Habana. Esto ya se advirtió de alguna manera en nuestro reporte sobre la 6a Bienal, que publicamos en la red en 1997, sólo pocos meses después del lanzamiento de Universes in Universe. Pat Binder (nacida en Argentina) participó como artista en la 5a y 6a Bienal (1994 y 1997). Gerhard Haupt es el no-cubano que ha vivenciado la mayor cantidad de Bienales de la Habana. Como crítico ha participado de los simposios de todas las bienales desde 1986. Durante nuestras estadías siempre apreciábamos la especial atmósfera comunicativa, que ahora con el tema "Más cerca uno del otro" ha sido declarada hilo conductor de la 7a Bienal de La Habana. Por ello nos resultó también esta vez relativamente fácil entrar en diálogo con los artistas presentes. Esto tuvo como consecuencia que regresamos con una extraordinaria cantidad de material. Pero sobre todo corresponden a rasgos esenciales las intenciones de los organizadores de la bienal de La Habana, de ofrecer una plataforma internacional a artistas que vienen de África, Asia, Latinoamérica o el Caribe, a los objetivos que perseguimos en el plano del Internet con nuestro proyecto Universes in Universe. No nos fue posible documentar la totalidad de la Bienal de La Habana. Nuestra selección no ha de ser comprendida necesariamente como valoración. No pudimos registrar algunos trabajos, igualmente importantes, sencillamente por dificultades técnicas o de falta de tiempo (videos, instalaciones o acciones específicas, situaciones de iluminación, etc.). Al complejo de exposiciones y eventos dedicados a Arquitectura y Urbanismo no nos hemos referido en detalle, ya que para esto hubiera sido necesario una publicación especial. Y hay que decir, finalmente, que tanto la recopilación de materiales en la Habana, como todo el trabajo de publicación del reporte lo hemos realizado de a dos. Sólo le hemos encargado a Rebeccah Blum las traducciones al inglés, a quién agradecemos aquí por su empeño. De igual manera queremos agradecer a Nelson Herrera Ysla, director del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam y a su equipo colaborador. Ya desde muy temprano nos enviaron versiones continuamente actualizadas de las informaciones sobre la Bienal, contestando a nuestras preguntas también más tarde. Un agradecimiento especial queremos expresar también a Ingrid Blanco, coordinadora del Encuentro de Teoría y Crítica y a todos los que posteriormente nos enviaron fotos, textos e informaciones importantes vía email. Pat Binder y Gerhard Haupt |
+ zoom: click sobre fotos |
|||
contacto | impressum | newsletter | búsqueda |