Foto recorrido
Curadores
|
|
En el curso de una reorientación del enfoque
de la Bienal de San Pablo, la edición de este año no
incluye representaciones nacionales. La selección de
los 119 participantes de todo el mundo estuvo a cargo exclusivamente
de la directora artística Lisette Lagnado y su equipo de curadores,
Adriano Pedrosa, Cristina Freire, José Roca y Rosa Martínez,
junto a Jochen Volz como curador invitado.
El lema de esta Bienal, "Cómo vivir juntos", es
una adaptación del título de una serie de conferencias,
que Roland Barthes dio entre 1976 y 1977 en el Collège de France.
El énfasis conceptual se halla en la construcción de
espacios comunes, el cuestionameinto de la coexistencia, la diferencia,
los ritmos de producción y prácticas cooperativas, así como
otros aspectos relacionados con la definición ética de
la convivencia. La 27ª Bienal de San Pablo se propone incorporar además
dos líneas de pensamiento desarrolladas por Hélio Oiticica
(1937-1980): el significado de la "construcción" sobre
la base de una experimentación neo-concreta y un "adiós
a la estética". En la exposición, estas dos direcciones
se traducirán en "proyectos constructivos" y "programas
de vida".
La 27ª Bienal de San Pablo es un evento multifacético que
ofrece, junto a la exposición central, programas de residencia
artística, proyecciones de cine, seminarios (de enero a septiembre),
publicaciones y un proyecto educativo.
(Síntesis en
base a informaciones del organizador)
>> imprimir
|
|
>> Datos & Fechas
síntesis de información
7 de octubre -
17 de diciembre 2006
Tema:
Cómo vivir juntos
Curadora en jefe:
Lisette Lagnado
Equipo curatorial:
Cristina Freire, Rosa Martínez, Adriano Pedrosa, José Roca
Curador invitado:
Jochen Volz
Presidente de la Fundação Bienal: Manoel Francisco
Pires da Costa
Lista de artistas
119 participantes
Gacetilla de prensa
Concepto, eventos, etc. (eng)
|
|