+ zoom: click sobre fotos
|
|
Marco conceptual de la Bienal
De Charles Merewether
director artístico y curador
El marco conceptual de la exposición de la Bienal de Sydney 2006 se
despliega alrededor del tema "Zonas de contacto". Presentará una
selección de artistas de distintas partes del mundo que se expresan
en las más variadas formas del arte visual.
El foco de la Bienal estará centrado tanto en el concepto de "zonas" como
en el de "contacto", enfatizando la ocupación y la cartografía
de espacios, sean estos territorios, asentamientos, hogares, domicilios o áreas
intermedias. "Zonas de contacto" constituye un umbral hacia lo global,
porque el encuentro siempre comienza desde el punto de vista de una experiencia
local. La exposición reunirá unos 80 artistas de más de
40 países, que exploran cómo el arte contemporáneo continúa
proporcionando una encarnación y articulación contemporánea
de la era colonial y de las historias de conflictos y subdesarrollo, y que
por otra parte reflejan el creciente flujo transcultural producto de la globalización
y el incrementado cosmopolitismo de los centros metropolitanos en todo el mundo.
El concepto de la bienal no actúa como un sustituto de una
antropología visual o historia cultural per se, ni pretende
sugerir algún estado natural que precede a la tecnología
de la visión o representación. Por el contrario, el concepto
abarca esferas de intensa implicación o intrincamiento con el
mundo, en donde la materialidad del arte se convierte a la vez en forma
de articulación y medio de percepción. Por lo tanto "zonas
de contacto" comprende no sólo una dimensión espacial,
aludiendo por ej. a límites, fronteras, intersecciones, sino
que se refiere igualmente a un modo de experimentar el mundo tanto
temporal como sensual, como una elaboración de problemáticas
que conciernen al cuerpo sensitivo y conmovido, a la vida cotidiana
y a la configuración del sujeto. Intenta, en otras palabras,
abrir la discusión a una gama de formas del arte contemporáneo,
ya sea a nivel inmediato e íntimo del cuerpo individual o social,
o a nivel del mundo en su totalidad, con sus umbrales de igualdad y
diferencia, sus resquicios, accesos, horizontes y ausencias, que constituyen
el legado de la historia y de la experiencia actual. "Zonas de
contacto" presupone desde esta perspectiva la tactilidad de la
imagen, que va más allá de las prácticas de la
observación o de intervenciones dentro del área de lo
documental. El contacto con el arte se convierte en un campo de conocimiento
sentido, en un imaginario de imágenes que nos guía en
nuestro encuentro con el mundo. Dentro de este marco el arte vive y
recauda sentido a través de la memoria y la percepción
como si fuera una membrana que actúa como un mediador/ transmisor
o como un diapasón entre su sujeto de referencia y el espectador.
© Charles Merewether, noviembre 2005
(Traducción del inglés: Pat Binder)
>> Imprimir
Contacto:
Bienal de Sydney
43-51 Cowper Wharf Road
Woolloomooloo NSW 2011
Australia
Teléfono: (+61) 2 9368 1411
Fax: (+61) 2 9368 1617
Email: art@biennaleofsydney.com.au
Sitio web : www.biennaleofsydney.com.au
|
|
|